
Todos los días vivimos situaciones que a veces no sabemos como resolverlas y nos colocan al límite. Los conflictos forman parte de nuestra vida ya que nos ayudan a crecer como persona y también a desenvolvernos en nuestro contexto.
Todos tenemos intereses, puntos de vista, opiniones, creencias diferentes que pueden generar un conflicto pero debemos buscar la manera de solucionarlos.
Tipos de Conflictos
*Conflicto intrapersonal: este ocurre de forma interna, en la mente del individuo: pensamientos, valores, principios, emociones.
*Conflicto interpersonal: los conflictos interpersonales son aquellos que se producen en los procesos de interacción entre personas.
*Conflicto familiar: La familia es el lugar de los conflictos: en la relación, entre géneros y generaciones, entre la familia y el mundo que está fuera. Es en la familia que aprendes a manejar el conflicto y las diferencias, y a estar en relación con los demás.
*Conflicto social: son definidos como situaciones en la que dos o más actores persiguen objetivos que consideran mutuamente interdependientes pero incompatibles. Esto significa que, para las partes, el logro de los objetivos de una de ellas se produciría a expensas de los objetivos de la otra.
¿Qué es la resolución de conflictos?
Es la forma como dos o más personas hallan una solución pacífica a los desacuerdos que enfrentan sea por cualquier tema.
¿Cómo resolver los conflictos?
Hay siete pasos para negociar exitosamente la resolución de un conflicto:
1.Identificar el problema
2.Comunicación con la oposición
3.Escuchar sin interrumpir
4.Ser responsable de lo que decimos o hacemos
5.Lluvia de ideas para posibles soluciones
6.Eligiendo la mejor solución
7.Usando a un tercero como mediador
Encontrar una solución pacífica a desacuerdos a través de la resolución de conflictos es una habilidad que todos necesitamos para crear una sociedad pacífica y productiva.