¿Su hijo hace parte de la Generación de Cristal?

La generación de cristal es un término que se utiliza para describir a los niños que parecen ser más frágiles emocionalmente que generaciones anteriores. Esta generación ha crecido en un mundo donde se les ha protegido de todo y se les ha dado todo lo que han querido sin esfuerzo alguno, lo que ha llevado a que sean más propensos a sufrir de ansiedad, depresión y baja autoestima.

La filósofa Montserrat Nebrera quien se adoptó del término generación de cristal  para identificar a los hijos de una generación trabajadora y luchadora, la Generación  X, que además, vivió en una época de carencia. Denominó “cristal” a los que nacieron después del año 2000, sin embargo, las diferencias de carácter entre los grupos obligó a reducir los períodos dejando esta etiqueta de “fragilidad” especialmente a los que nacieron a partir del año 2010.

Características que tienen estos jóvenes de cristal:

  1. Carecen de tolerancia ante la crítica: las críticas realmente no le gustan a nadie, pero esta generación tiene el valor de decirlo y no solo eso, también tiende a decir porque no la acepta.
  1. Se frustran rápidamente: las presiones a las que son sometidos y la exigencia de ser prácticamente perfectos es tan grande que causa sentimientos de frustración cuando no logran lo que quieren. A estas edades, ¿realmente hacen lo que quieren o lo que sus papás les dicen que es mejor, lo que es correcto, lo que les conviene, lo que ellos quieren?
  1. Son inestables emocionalmente: la inestabilidad emocional no es problema de una sola generación, es problema de todas, pero ellos se hacen conscientes de estos problemas y buscan ayuda.
  1. Sufren de inseguridad: en una sociedad cada vez más mediática, multicultural, patriarcal y violenta, los estereotipos y mandatos son cada vez más notables y exigentes, es difícil no sentirse así.
  1. Desde que nacieron, la tecnología y las redes sociales forman parte de estilo de vida, a diferencia de sus padres, para quienes la tecnología es una herramienta de trabajo. 
  1. Desconocen la importancia de los libros y no tienen interés en la cultura: la falta de interés en la lectura no es problema de ellos; es un problema que viene desde la casa y la escuela. Si no se fomenta la lectura de manera adecuada, no se van a interesar en ella. Por otra parte, resulta contradictorio que la escuela, hoy por hoy, ya no quiere usar libros y todo lo quiere manejar en digital, entonces… ¿De quién es la culpa?

Una de las principales causas es la sobreprotección de los padres. Muchos padres creen que protegiendo a sus hijos de cualquier situación difícil estarán ayudándoles, pero en realidad están impidiendo que los niños desarrollen la resiliencia y la capacidad de enfrentar los desafíos de la vida.

Es importante que los padres fomenten la autonomía y la independencia de sus hijos desde temprana edad, permitiéndoles enfrentar situaciones difíciles y desafiando sus habilidades y destrezas. También es importante enseñarles a lidiar con las emociones negativas y a desarrollar la resiliencia emocional, de manera que puedan enfrentar los desafíos de la vida con fortaleza y seguridad.

Con información de Unam.mx

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

La Fundación Alfredo Morelos es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus beneficiarios por medio del deporte y la cultura.

© 2025 Fundación Alfredo Morelos, Todos los derechos reservados.

Adaptado por: Brayan Garcia

#Conéctate

🌍✨ ¡Conéctate y sé parte de nuestra comunidad! 🚀

Síguenos en: